Las varillas de puesta a tierra son barras gruesas de metal enterradas bajo la superficie del suelo y conectadas a través de conductores eléctricos a los receptores (pararrayos) montados en la parte superior de los edificios, árboles, monumentos históricos, puentes e incluso barcos para protegerlos de los rayos. La protección se produce mediante la reorientación de la corriente eléctrica desde la estructura a través del conductor eléctrico en el suelo. Una varilla de puesta a tierra de cobre es sólo el componente subterráneo de un sistema de protección contra rayos. Se instalan fácilmente por los propietarios.
Instalaciones Eléctricas ITCH
domingo, 15 de septiembre de 2013
Interruptor automático en caja moldeada Square D
Los interruptores automáticos termo-magnéticos en caja moldeada de Square D están equipadas con un dispositivo de presionar para disparar, el cual permite fácilmente comprobar su funcionamiento. Una unidad permanente de disparo es una parte integral de los interruptores automáticos en las cajas moldeadas. Un mecanismo libre de disparo permite al interruptor a disparar, aún estando la palanca bloqueada o en posición ENCENDIDO. La línea termo-magnética de Square D incluye selecciones de construcciones, tensiones y clasificaciones de amperaje incomparables. Modelo de armazón de la caja moldeada con clasificación de amperaje máximo:
K (600VCAy 480Vac) 250 A
Cable de alambre estadounidense
El calibre de alambre estadounidense (CAE, en inglés AWG - American Wire Gauge) es una referencia de clasificación de diámetros.Cuanto más alto es este número, más delgado es el alambre. El alambre de mayor grosor (AWG más bajo) es menos susceptible a la interferencia, posee menos resistencia interna y, por lo tanto, soporta mayores corrientes a distancias más grandes.
La razón entre un diámetro y el siguiente está dada por la progresión geométrica:
La razón entre un diámetro y el siguiente está dada por la progresión geométrica:
Es decir, la razón entre dos diámetros consecutivos en la escala AWG es constante e igual a 1.1229.
Por esta razón los pasos de los calibres con respecto al diámetro son regresivos, pues corresponden en realidad a los pasos del proceso de estirado del alambre. No obstante, para los calibres de mayor grosor, se optó la solución de identificarlos directamente por el área en el sistema inglés de medida:
- Mil, para los diámetros, es decir una milésima de pulgada.
- Circular mil, para las áreas, unidad que representa el área del círculo de un mil de diámetro, es decir, 0,7854 mils cuadrados.
- kcimil, para secciones de mayor área. Éstas siglas también eran conocidas hasta finales del siglo XX como MCM o KCM.
Esta tabla de conversión permite saber el diámetro y superficie o área de sección del conductor, conociendo el número AWG
AWG Diámetro Área Resistencia Eléctrica
en CobreResistencia Eléctrica
en CobreCorriente permisible
en Cobre
a 60 °C aisladoEquivalencia aproximada
estándar métrico(in) (mm) (kcmil) (mm²) (Ω/1 km) (Ω/1000 ft) (A) 10 kcmil 1.0590 26.90 1000 507 90 kcmil 1.0000 25.40 900 456 75 kcmil 0.9094 23.10 750 380 60 kcmil 0.8110 20.60 600 304 50 kcmil 0.7358 18.69 500 253 40 kcmil) 0.6590 16.74 400 203 35 kcmil 0.6161 15.65 350 177.3 25 kcmil 0.5200 13.21 250 126.7 00(4/0) 0.4600 11.68 211.6 107 0(3/0) 0.4096 10.40 167.8 85 (2/0) 0.3648 9.266 133.1 67.4 0(1/0) 0.3249 8.251 105.5 53.5 ~0.3281 ~0.1 1 0.2893 7.348 83.69 42.4 110 2 0.2576 6.544 66.37 33.6 95 3 0.2294 5.827 52.63 26.7 85 196/0.4 4 0.2043 5.189 41.74 21.2 70 5 0.1819 4.621 33.10 16.8 126/0.4 6 0.1620 4.115 26.25 13.3 55 7 0.1443 3.665 10.5 80/0.4 8 0.1285 3.264 8.37 40 9 0.1144 2.906 6.63 >84/0.3 10 0.1019 2.588 5.26 3.2772 0.9989 30 <84/0.3 11 0.0907 2.305 4.17 4.1339 1.260 56/0.3 12 0.0808 2.053 3.31 5.210 1.588 20 13 0.0720 1.828 2.62 6.572 2.003 50/0.25 14 0.0641 1.628 2.08 8.284 2.525 15 15 0.0571 1.450 1.65 10.45 3.184 >30/0.25 16 0.0508 1.291 1.31 13.18 4.016 10 <30/0.25 17 0.0453 1.150 1.04 16.614 5.064 32/0.2 18 0.0403 1.02362 0.823 20.948 6.385 5 >24/0.2 19 0.0359 0.9116 0.653 26.414 8.051 <24/0.2 20 0.0320 0.8128 0.518 33.301 10.15 16/0.2 21 0.0285 0.7229 0.410 41.995 12.80 22 0.0253 0.6438 0.326 52.953 16.14 7/0.25 23 0.0226 0.5733 0.258 66.798 20.36 24 0.0201 0.5106 0.205 84.219 25.67 1/0.5, 7/0.2, 30/0.1 25 0.0179 0.4547 0.162 106.201 32.37 26 0.0159 0.4049 0.129 133.891 40.81 7/0.15 27 0.0142 0.3606 0.102 168.865 51.47 28 0.0126 0.3211 0.081 212.927 64.90 29 0.0113 0.2859 0.0642 268.471 81.83 30 0.0100 0.2546 0.0509 338.583 103.2 1/0.25, 7/0.1 31 0.0089 0.2268 0.0404 426.837 130.1 32 0.0080 0.2019 0.0320 538.386 164.1 1/0.2, 7/0.08 33 0.0071 0.1798 0.0254 678.806 206.9 34 0.0063 0.1601 0.0201 833 260.9 35 0.0056 0.1426 0.0160 1085.958 331.0 36 0.0050 0.1270 0.0127 1360.892 414.8 37 0.0045 0.1131 0.0100 1680.118 512.1 38 0.0040 0.1007 0.00797 2127.953 648.6 39 0.0035 0.08969 0.00632 2781.496 847.8 40 0.0031 0.07987 0.00501 3543.307 1080.0
Varilla Copperweld
La varilla copperweld es un elemento bimetálico compuesto por un núcleo de acero y una película externa de cobre unidos metalúrgicamente. La capa de cobre brinda protección suficiente contra la corrosión del terreno y la varilla en conjunto permite una adecuada difusión a tierra de las corrientes de falla que se puedan presentar en el sistema eléctrico.
La varilla Copperweld basa su funcionamiento en la longitud de la misma, por lo que disminuiría en proporción a su largo la resistencia de propagación de corrientes. Para mejores resultados, es importante una adecuada instalación y homogeneidad del terreno, el cual previamente hay que tratar con aditamentos químicos para mejoramiento de la tierra.
La varilla Copperweld basa su funcionamiento en la longitud de la misma, por lo que disminuiría en proporción a su largo la resistencia de propagación de corrientes. Para mejores resultados, es importante una adecuada instalación y homogeneidad del terreno, el cual previamente hay que tratar con aditamentos químicos para mejoramiento de la tierra.
jueves, 5 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
Escopeta para maniobras de media tensión
Se utilizan para realizar tareas tales como, apertura de seccionadores, instalación de equipos de puesta a tierra, verificación de existencia de tensión acoplándole detectores, tijeras de corte, perfiladores, etc.
No son aptas para permanecer bajo tensión durante períodos prolongados.
La longitud total de la escopeta quedará definida en función de la aislación requerida y del alcance físico. Se define como longitud efectiva a la distancia comprendida entre el anillo límite y la parte metálica más próxima del puntero.
Durante la operación la mano jamás deberá ubicarse encima del anillo.
A continuación dejo un cuadro que indica que longitud es recomendada dependiendo el voltaje a manejar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinj0E-AAUAS2uq37eAeztsVKuwanaBlP4TsKk6R1_y78j87WkrMKN5S32hxGm3zpBaar-GznCxqDNn1b83fjoyYjD1t7WSl3-jFBWSuSEDyXqKuYyu-upA_HtPlM4kS79hjrZVwaumAvo/s1600/escopetas.jpg)
No son aptas para permanecer bajo tensión durante períodos prolongados.
La longitud total de la escopeta quedará definida en función de la aislación requerida y del alcance físico. Se define como longitud efectiva a la distancia comprendida entre el anillo límite y la parte metálica más próxima del puntero.
Durante la operación la mano jamás deberá ubicarse encima del anillo.
A continuación dejo un cuadro que indica que longitud es recomendada dependiendo el voltaje a manejar:
Características de construcción:
- Tubo: Resina reforzada con fibra de vidrio con núcleo de espuma de poliuretano de alta densidad.
- Acoples: Aleación de aluminio y plomo (camplo).
- Cabezales: Hexagonal: aleación de aluminio y/o material sintético. Trinquete y universal: Aleación de aluminio y/o material sintético.
- Empuñaduras: Caucho SBR con carga vegetal, no conductivo.
- Guardamanos: Caucho SBR con carga vegetal, no conductivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinj0E-AAUAS2uq37eAeztsVKuwanaBlP4TsKk6R1_y78j87WkrMKN5S32hxGm3zpBaar-GznCxqDNn1b83fjoyYjD1t7WSl3-jFBWSuSEDyXqKuYyu-upA_HtPlM4kS79hjrZVwaumAvo/s1600/escopetas.jpg)
Cable de potencia XLP
Descripción.-Cable monoconductor formado por un conductor de cobre suave o aluminio duro 1 350, pantalla semiconductora sobre el conductor, aislamiento de polietileno de cadena cruzada (XLPE), pantalla sobre el aislamiento extruida, pantalla metálica a base de alambres de cobre y cubierta de policloruro de vinilo (PVC).
Aplicaciones.-Alimentación y distribución primaria de energía eléctrica en plantas industriales en general. Redes subterráneas de distribución primaria en zonas comerciales donde la densidad de carga es muy elevada. Redes de distribución primaria en zonas residenciales. En la alimentación y distribución de energía eléctrica en edificios con subestaciones localizadas en varios niveles.
Características:
- Tensión máxima de operación: 5 kV, 8 kV, 15 kV, 25 kV o 35 kV.
- Niveles de aislamiento de 100% y 133% (categorías I y II respectivamente).
- Temperatura máxima de operación: 90°C.
- Temperatura máxima de operación en emergencia: 130°C.
- Temperatura máxima de operación en corto circuito: 250°C.
- Los conductores son de cobre suave o de aluminio duro 1 350.
- El aislamiento es de polietileno de cadena cruzada (XLPE).
- La pantalla metálica está formada por alambres de cobre en calibre 0,324 mm² (22 AWG) cumplen o exceden los requerimientos de NMX-J-142 y NRF-024-CFE.
- La cubierta es de policloruro de vinilo (PVC), resistente a la propagación de la flama.
Rango de Fabricación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)